Hablaremos de cine y música principalmente, sin excluir alguna otra cosa.
A más crisis, más Rock'n'roll ¡Hey ho, let's go!
Es posible que en algún momento parezcamos abatidos pero, mientras la música suene, siempre tendremos la fuerza necesaria para levantarnos una y otra vez.
¡¡Bienvenidos!! Sentid la brisa marina y escuchad el ritmo de las olas del confín del mundo.
En el mundo real, de una vieja Jukebox emanan melodías pretéritas de Journey o Eurythmics, mientras que en el cibernético, que oscila entre la ferocidad del circo romano y la deslumbrante luminosidad de una Odisea Espacial, Daft Punk amenizan las veladas de programas genocidas, de un Aladdin Sane de opereta y de algún tosco Caballero Jedi.
TRON: Legacy, con sus referencias, se convierte en el entretenimiento, de estas navidades, de nostálgicos y gente menuda.
Separate Ways (Worlds Apart), Journey, de "Frontiers"(1983, Columbia Records). Puedes ver el vídeo original picando en el título del tema.(Sony/BMG no permite que sus vídeos se vean en los reproductores, si se ve seguramente sea un duplicado, como es el caso del de Eurythmics aquí)
1. Overture - Bangalter, DeHomem-Christo 2:28
2. The Grid - Bangalter, DeHomem-Christo 1:36
3. The Son of Flynn - Bangalter, DeHomem-Christo 1:35
4. Recognizer - Bangalter, DeHomem-Christo 2:37
5. Armory - Bangalter, DeHomem-Christo 2:02
6. Arena - Bangalter, DeHomem-Christo 1:33
7. Rinzler - Bangalter, DeHomem-Christo 2:17
8. The Game Has Changed - Bangalter, DeHomem-Christo 3:25
9. Outlands - Bangalter, DeHomem-Christo 2:42
10. Adagio for Tron - Bangalter, DeHomem-Christo 4:11
11. Nocturne - Bangalter, DeHomem-Christo 1:41
12. End of Line - Bangalter, DeHomem-Christo 2:36
13. Derezzed - Bangalter, DeHomem-Christo 1:44
14. Fall - Bangalter, DeHomem-Christo 1:22
15. Solar Sailer - Bangalter, DeHomem-Christo 2:42
16. Rectifier - Bangalter, DeHomem-Christo 2:14
17. Disc Wars - Bangalter, DeHomem-Christo 4:11
18. C.L.U. - Bangalter, DeHomem-Christo 4:39
19. Arrival - Bangalter, DeHomem-Christo 2:00
20. Flynn Lives - Bangalter, DeHomem-Christo 3:22
21. Tron Legacy (End Titles) - Bangalter, DeHomem-Christo 3:17
22. Finale - Bangalter, DeHomem-Christo 4:24
Los temas resaltados figuran en el reproductor, así como los de Journey y Eurythmics, el tráiler de TRON: Legacy y tráilers y escenas de TRON (Steven Lisberger, 1982), experimento híbrido a base de arcaicas imágenes generadas por ordenador y analógicas:
Jonás Trueba nos cuenta, en su interesante primer largo, lo difícil que puede llegar a ser asimilar una ruptura sentimental.
Un trabajo que por su enorme cantidad de citas, literarias, musicales, cinéfilas o el exceso, pienso yo, de diálogos, puede llegar a agotar a algunas personas.
De todas formas es un intento plausible de reflejar la realidad cotidiana de eso tan complicado llamado amor/desamor, haciendo Cine.
La estación de los amores, viene y va y los deseos no envejecen, a pesar de la edad. Si pienso en como he malgastado yo mi tiempo, que no volverá, no regreserá, más.
La estación de los amores, viene y va y llegará sin avisar, ya verás, te sorprenderá. Tuvimos tantas ocasiones, perdiéndolas. No las llores más, no las llores hoy, más.
Le queda un nuevo entusiasmo, por latir, al corazón. Qué otra posibilidad de conocerse. Los horizontes perdidos no regresan jamás.
La estación de los amores volverá con el temor y las apuestas y esta vez cuánto durará. Si pienso en cuanto he malgastado yo mi tiempo, que no volverá, no regresará, más.
Tuvimos tantas ocasiones, perdiéndolas. No las llores más, no las llores hoy, más.
Le queda un nuevo entusiasmo, por latir, al corazón. Qué otra posibilidad de conocerse. Los horizontes perdidos no regresan jamás.
La estación de los amores, viene y va, y los deseos no envejecen, a pesar de la edad. Si pienso como he malgastado yo mi tiempo, que no volverá, no regresará, más.
B.S.O./O.S.T. (parte) y tráiler en este reproductor (De los temas citados arriba falta el de The Bad Plus, que está en el de más abajo acompañado por una versión en vivo):
Ayer comentábamos que si queríais podríais sintonizar Universal Radio FM, -de 19:00 a 20:30-, mañana miércoles, para escuchar de viva voz parte del contenido del post publicado, hoy pondré música de la que se habló en el programa de la semana pasada y que no se pinchó.
Se trata de la banda sonora de la película "Una vez" (Once, John Carney, 2006), cuyo argumento gira en torno a un músico callejero que conoce a una chica y de como esta le ayuda en la grabación de un disco, al tiempo que vamos conociendo sus respectivas situaciones personales y sentimentales. Un film muy recomendable y repleto de bonitas canciones, parte de las cuales pertenecen a una grabación editada conjuntamente por la pareja protagonista, con anterioridad a la película.
El disco comentado, -y que no sabemos bien porqué, sonó muy mal a través de las ondas, desvirtuando su estupendo contenido y que podréis paladear pinchando aquí-, fue "Strict Joy" del grupo The Sweel Season, que son ni más ni menos que la Chica y el Chico de la película, Markéta Irglová y Glen Hansard, ella una checa emigrada en Irlanda y él líder del grupo irlandés The Frames, que eran pareja al rodar el film pero que habían dejado de serlo cuando editaron el disco.
TEMAS, de la edición con DVD. La canción Falling Slowly fue galardonada con un Oscar. (Los temas en cursiva figuran en el reproductor que está un poco más abajo)(Estos reproductores a veces se vuelven locos, disculpas):
1. Falling Slowly - Hansard, Irglová 4:04
2. If You Want Me - Hansard, Irglová 3:48
3. Broken Hearted Hoover Fixer Sucker Guy - Hansard 0:53
4. When Your Mind's Made Up - Hansard, Irglová 3:41
5. Lies - Hansard 3:59
6. Gold - Interference 3:59
7. The Hill - Irglová 4:35
8. Fallen from the Sky - Hansard 3:25
9. Leave - Hansard 2:46
10. Trying to Pull Myself Away - Hansard 3:36
11. All the Way Down - Hansard 2:39
12. Once - Hansard, Irglová 3:39
13. Say It to Me Now - Hansard 2:38
14. And the Healing Has Begun - Hansard 5:19
15. Into the Mystic - Hansard, Irglová 4:21
Contenido de la edición normal:
1. Glen Hansard & Markéta Irglová - Falling Slowly
2. Markéta Irglová & Glen Hansard - If You Want Me
3. Glen Hansard - Broken Hearted Hoover Fixer Sucker Guy
4. Glen Hansard & Markéta Irglová - When Your Mind's Made Up
5. Glen Hansard - Lies
6. Interface - Gold
7. Markéta Irglová - The Hill
8. Glen Hansard - Fallen From The Sky
9. Glen Hansard - Leave
10. Glen Hansard - Trying To Pull Myself Away
11. Glen Hansard - All The Way Down
12. Glen Hansard & Markéta Irglová - Once
13. Glen Hansard - Say It To Me Now
Versiones distintas de alguno de los temas de la película por sus protagonistas: Falling Slowly, Glen Hansard & Markéta Irglová. Falling Slowly, The Frames, de "The Cost"(Anti, 2007) When Your Mind's Made Up, The Frames, de "The Cost"(Anti, 2007) Once, The Swell Season, de "Strict Joy (Deluxe edition)"(Anti/Pias, 2009)
Para Meritxell, Inés, Marta, Victoria, Del Jardín, Rubén, Luis M.
Pasado mañana, se podrá eschar a través las ondas de radio y también en internet en, Universal Radio FM, -para acceder al enlace directo del reproductor pincha aquí-, dentro del progra "El Diván Cultural", comandado por Marta y Trini, que se emite, de 19:00 a 20:30 todos los miércoles, mi granito de arena al espacio. En esta ocasión hablaremos del segundo largo de la banda de Rock'n'roll más en forma hoy en día, The Jim Jones Revue, títulado "Burning Your House Down"(Punk Rock Blues Records/[Pias], 2010). Y, como en quince minutos, a veces no se puede decir todo, ni oír, aprovecho para publicar el guión del programa y dar a conocer su primer disco, el recopilatorio de singles y algún tema del que nos ocupó el programa, -trabajo que comenté en un post el 1-10-10 y que puedes escuchar pinchando aquí-.
Su primer disco, de 2008, lo grabaron en 48 horas en un local de ensayo y es un festival de energía y distorsión no apto para oídos refinados y que a más de uno le hará rechinar los dientes. La música de Jim Jones Revue, es música en carne viva y en este primer disco es evidente y toda una declaración de intenciones.
El año pasado editaron un disco con 8 temas que recopilaba varios singles y este verano salió, el que es, su segundo Lp en realidad, "Burning your house down". Y, escuchando el disco podemos comprobar que The Jim Jones Revue es uno de los grupos, en muchos años, que mejor ha sabido asimilar y representar el sonido de una música nacida a mediados del siglo pasado, el Rock'n'roll. Esa inmediated, la rabia, la rebeldía y la diversión, que eran las señas de identidad de este estilo que escandalizó al mundo, -Jim Jones reconoce que una de sus mayores influencias es Little Richard, cosa que se puede comprobar en su primero, "The Jim Jones Revue"-. Estos ingleses, más de 50 años después, lo reviven para nosotros, pero aportando su personalidad, esto es, añadiéndole más potencia y distorsión. Es imposible no reaccionar ante el empuje y la actitud de Jim y sus muchachos. Si necesitas recargar las baterías luego de un duro día de trabajo, escuchar "Burning your house down" es una estupenda opción para conseguirlo. "Burning Your House Down" es un disco de Rock'n'roll abrasador, como no lo era menos su primero "The Jim Jones Revue". ¡¡LONG LIVE ROCK'N'ROLL!!
Un guitarrista feroz, una buena y conjuntada sección rítmica y un pianista extraordinario, que aporrea su instrumento, con la misma enegía que lo hacía y lo sigue haciendo Jerry Lee Lewis, son sus señas de identidad. Y, el responsable del sonido del disco es el batería de The Bad Seeds y Grinderman, Jim Sclavunos.
"Estoy quemando tu casa para que sepas que aun sigo aquí, FIRE!!". Canta Jim en el tema, BURNING YOUR HOUSE DOWN
Como se puede leer en la revista inglesa MOJO, que colocó el disco en el número 24, de entre los 50 mejores del año:
The Jim Jones Revue son la prueba de que la música del diablo se encuentra todavía en plena forma.
Que se añade a otros elogios que han recibido, como:
"La mejor banda de Rock del momento, en el mundo" - MOJO
"No hay banda más grande que The Jim Jones Revue" - Mick Jones de The Clash
O este bonito piropo, "Sus demostraciones de pura energía y ritmos frenéticos son el plan que tienen The Jim Jones Revue para apoderarse del planeta, levantando una tormenta por donde pasan, que deja un rastro de cuerpos sudoroso y tierra quemada".
The Jim Jones Revue son:
- Jim Jones, Voz y guitarra (Thee Hypnotics, Black Moses)
- Rupert Orton, guitarra
- Gavin Jay, bajo
- Nick Jones, batería (Heavy Stereo)
- Elliot Mortimer, piano y órgano.
"The Jim Jones Revue" (Punk Rock Blues Records, 2008). Los temas en cursiva figuran en el reproductor:
1. Princess & The Frog - Jay, Jones, Jones, Mortimer, Orton
2. Hey Hey Hey Heay - Penniman
3. Rock'n'Roll Psychosis - Jay, Jones, Jones, Mortimer, Orton
4. Fish 2 Fry - Jay, Jones, Jones, Mortimer, Orton
5. 512 - Jay, Jones, Jones, Mortimer, Orton
6. Another Daze - Jay, Jones, Jones, Mortimer, Orton
7. The Mean Man - Vickery
8. Make It Hot - Jay, Jones, Jones, Mortimer, Orton
9. Who's Got Mine? - Jay, Jones, Jones, Mortimer, Orton
10. Cement Mixer - Jay, Jones, Jones, Mortimer, Orton
"Here To Save Your Soul (Singles Volume One)" (Punk Rock Blues Records, 2009)
1. Rock'n'Roll Psychosis
2. Big Hunk O'Love
3. Cement Mixer
4. Good Golly Miss Molly - Penniman
5. Princess & the Frog
6. Freak of Nature
7. Burning Your House Down
8. Elemental
Aquí puedes escuchar y ver los temas que están en negrita de, su primer disco, de "Here To Save Your Soul" (quien editó el vídeo de Good Golly Miss Molly, lo hizo dos veces seguidas) y versiones en directo del álbum "Burning Your House Down", así como Heavy Liquid, de "The Very Crystal Speed Machine"(American Recordings, 1994), de Thee Hypnotics:
Y, aquí de Thee Hypnotics y Black Moses:
Para Carlitos, Carlitox, Antonio, Jaime May, Il Cavaliere, Alfonso, Fernando, Félix.
Robert Wyatt nos entrega uno de los discos mas exquisitos y delicados del año. Un trabajo que baña, composiciones propias, ajenas y clásicos del Jazz, con los sonidos cálidos del Medio Oriente, una pizca de Hip-hop y cierto clasicismo. Acompañado por el saxofonista Gilad Atzmon y por Ros Stephen al bajo y a las cuerdas, Wyatt aporta la emoción con su peculiar voz melancólica y quebrada y sus silbidos.
El disco, más que apropiado para estas fechas en las que parece que el mundo se detiene y que todo es maravilloso, remata con una preciosa versión de What a Wonderful World. Como afirma Robert Wyatt, "Nuestro Wonderful World no es sarcástico, irónico o incluso sentimental. Es Realismo Social: no TODA la verdad, pero sin embargo La verdad".
Los temas en cursiva están en el reproductor:
1. Laura - Mercer, Raksin 4:42
2. Lullaby for Irena - Benge, Stephen 5:52
3. The Ghosts Within - Atzmon, Benge 7:48
4. Where Are They Now? - Atzmon, Hashem, Mansour, Wyatt 3:11
5. Maryan - Catherine, Wyatt 5:20
6. Round Midnight - Monk 5:46
7. Lush Life - Strayhorn 6:46
8. What's New? - Burke, Haggard 3:06
9. In a Sentimental Mood - Ellington 5:47
10. At Last I Am Free - Edwards, Rogers 2:57
11. What a Wonderful World - Thiele, Weiss 4:51
Los temas Maryan y At Last I Am Free, son relecturas de temas ya grabados con anterioridad por Wyatt, el primero en "Shleep"(1997) y el segundo, -una versión de Chic-, en "Nothing Can Stop Us Now"(1982), álbum en el que todas, salvo una, son versiones; lo que me trae a la mente la fantástica reinterpretación, también incluida en este disco, de La Caimanera de Carlos Puebla.
Chic At Last I Am Free, Carlos Puebla La Caimanera y At Last I Am Free, otra vez, pero en vivo:
La Asociación de Becarios de la Fundación Barrié celebrará, el lunes 27 de diciembre de 12.00 a 14.00 horas, en su sede coruñesa (C/ Cantón Grande, 9) la jornada “El declive de la clase media y la sociedad low cost”, cuestión que será tratada desde un punto de vista socio-económico, abordando sus implicaciones en relación al consumo, las relaciones sociales y a la mercadotecnia. La escritora Espido Freire y el consultor Ángel Bonet, ofrecerán una ponencia-síntesis sobre la realidad de la evolución de la sociedad y del conjunto empresarial al concepto de bajo coste.
La jornada estará abierta al público en general hasta completar el aforo del auditorio de la Fundación.
Quiero desearos a tod@s l@s que estáis al otro lado una feliz navidad y mucha suerte en el nuevo año. Gracias por vuestra compañía.
Un fuerte abrazo
jcostello
Podréis escuchar en el reproductor:
- Richard Hawley "Silent Night"
- The Pogues & Kirsty MacColl "Fairytale In New York"
- Chuck Berry "Christmas"
- Freddy King "Christmas Tears"
- Canned Heat & Dr John "Christmas Blues"
- Johnny Cash & June Carter Cash "I Hear The Bells On Christmas Day"
- Bob Marley "Christmas Reggae"
- Dinah Washington "Ole Santa"
- Louis Armstrong "Christmas Night In Harlem"
- Otis Redding "Merry Christmas Baby"
- James Brown "Santa Claus Go Straight To The Ghetto"
- Slade "Merry Christmas Everybody"
- Ramones "Merry Christmas"
- Canned Heat "Christmas Boogie"(No se puede ver en el reproductor. Lo podéis escuchar a través del enlace)
Universal Music Clásico es la primera tienda de descargas digitales (download) con el catálogo internacional completo de Música Clásica de Universal Music. La práctica totalidad del catálogo de sellos como Decca o Deutsche Grammophon, disponible en formato digital mp3 256k. Álbumes de artistas, recopilatorios, contenido inédito, álbumes solamente editados en formato digital y novedades semanales en una tienda a la que cada semana se incorporarán nuevos discos y fondo de catálogo únicamente a la venta en este formato.
Universal Music Jazz es la primera tienda de descargas digitales (download) con el catálogo internacional completo de Jazz, Soul, World Music, Funk, Blues, Música Brasileña y Portuguesa de Universal Music. La práctica totalidad del catálogo de sellos como Verve, Stax, Motown, Impulse o Concord, disponible en formato digital mp3 256k. Álbumes de artistas, recopilatorios, contenido inédito, álbumes solamente editados en formato digital y novedades semanales en una tienda a la que cada semana se incorporarán nuevos discos y fondo de catálogo únicamente a la venta en este formato.
En el post de ayer haciamos referencia a "Concert By The Sea" de Erroll Garner, al tiempo que hablabamos un poco de su tema más conocido "Misty", como uno de los discos más vendidos de la historia del Jazz, hoy tendremos la oportunidad de escucharlo.
El disco fue grabado en directo, en Carmel, California, en septiembre de 1955, - Clint Eastwood, al que nombrabamos en el artículo de "Misty", fue alcalde, independiente, de Carmel-by-the-Sea, California de 1986 a 1988, que curiosamente es donde se desarrolla la acción de su film "Play Misty For Me", también mencionado ayer-. Acompañaban al genial Erroll, que saca unas deslumbrantes sonoridades al piano, Eddie Calhoun (contrabajo) y Denzil Best (batería), que lo secundan con sobriedad y maestría, consiguiendo contagiarnos con su entusiasmo y su swing.
Que lo disfrutéis.
Temas:
1. I'll Remember April - DePaul, Johnston, Johnston, Raye 4:19
2. Teach Me Tonight - Cahn, DePaul 3:42
3. Mambo Carmel - Garner 3:53
4. Autumn Leaves - Kosma, Mercer, Prevert 6:31
5. It's All Right with Me - Porter 3:30
6. Red Top - Ammons, Hampton, Kynard, McGriff 3:21
7. April in Paris - Duke, Harburg 4:56
8. They Can't Take That Away from Me - Gershwin, Gershwin 4:08
9. How Could You Do a Thing Like That to Me - Glenn, Roberts 4:13
10. Where or When - Hart, Rodgers 3:11
11. Erroll's Theme - Garner 0:46
En 2007 se editó una edición con bonus tracks y son las que siguen:
12. The Way You Look Tonight - Fields, Kern 4:02
13. Happiness Is a Thing Called - Joe Arlen, Harburg 5:10
14. Sweet and Lovely - Arnheim, LeMare, Tobias 5:35
15. Mack the Knife - Brecht, Weill 4:26
16. Lover Come Back - DeVol, Spilton 4:07
17. Misty - Garner 4:56
18. Dancing Tambourine - Polla, Ponce 1:30
19. Thanks for the Memory - Rainger, Robin 1:13
20. Misty - Garner 2:46
Erroll Garner desarrolló su carrera entre los años 40's y 70's del siglo pasado, no sabía leer música pero eso no le impidió convertirse en un virtuoso del piano. Personal, elegante, espectacular y con unas dotes para la improvisación extraordinarias, llegó a ser uno de los más populares músicos de Jazz de su época, llegando su disco de 1955 "Concert By The Sea"(Sony), a disco de Oro convirtiendose en uno de los más vendidos de la historia del género.
Garner utilizaba su mano izquierda para marcar el ritmo, lo mismo que si fuese una guitarra rítmica, mientras que con la derecha generaba el swing. También solía hacer variaciones sobre los temas a la hora de interpretarlos, lo que mantenía a sus músicos continuamente pendientes de sus movimientos.
Misty es su composición más famosa, realizada a principios de los 50's, alcanzó el éxito al final de esa década y en 1971 la volvió a grabar para su inclusión en la película "Play Misty For Me".
El precioso tema sirve como escusa para el título del primer largo dirigido por Clint Eastwood, amante del Jazz y del piano, "Play Misty For Me (Escalofrío en la noche, 1971)", que también protagoniza. En el, Dave (Eastwood), es un Dj del que se enamora obsesivamente Evelyn (Jessica Walter), hasta el punto de hacer peligrar la integridad física de aquel y de quienes le rodean.
(Si pincháis sobre "Concert By The Sea", en el cuerpo del texto, os conducirá al post en el que se habla del disco y lo podréis escuchar.)
JUNIP, José González (guitarra y voz), Elías Araya (batería) y Tobías Winterkorn (teclados), actuará el 9 Febrero en la Sala Azkena de Bilbao.
JUNIP (Suecia) + Woodpigeon
Las entradas se pondrán a la venta el próximo 27 Diciembre de 2010 a un precio de 12€. Los canales de venta serán la Sala Azkena, Power Records, Fnac, Carrefour, la web www.ticketmaster.es y en el teléfono 902150025.
En 2011, Simon Pegg y Nick Frost nos brindarán la oportunidad de compartir con ellos el momento más esperado por la humanidad, ... la toma de contacto con una inteligencia alienigena.
Neon Trees son una chica y tres chicos que vienen de vender un millón de copias, en formato digital, de su single Animal en USA, gracias a eso su compañía lo editará en España, y mucha gente lo tendrá más fácil para conocerlos y poder moverse con su potente Pop bailable y altamente contagioso a base de sintetizadores y una marcada sección rítmica, sin olvidar alguna agresiva guitarra. Un poco de fiesta nunca viene mal.
El disco se pondrá a la venta en nuestro país en breve.
Para Poti, Antonio, Evasèe, Pablo C., Xavi.
Si quieres escuchar los temas de seguido pedes hacerlo en este reproductor:
1. Floating Bridge (Sleepy John Estes)
2. Little By Little (Junior Wells)
3. Devil Got My Woman (Skip James)
4. I Can't Be Satisfied (Muddy Waters)
5. Blind Man (Bobby Bland)
6. Just Another Rider (Gregg Allman & Warren Haynes) (Escúchala entera haciendo click sobre ella)
7. Please Accept My Love (BB King)
8. I Believe I'll Go Back Home (Traditional)
9. Tears Tears Tears (Amos Milburn)
10. My Love is Your Love (Samuel Maghett)
11. Checking On My Baby (Otis Rush)
12. Rolling Stone (Traditional)
Guille y Santi, despiden el año celebrando la liquidación de la primera tirada de "Cardiopatía Severa" en tan solo tres semanas, así como su selección para actuar en el festival SOUTH BY SOUTHWEST, en Austin, Tx., el próximo mes de marzo.
16 marzo 2011: Ellos en SXSW; Austin, Texas
(Para más información consulta el MySpace de ELLOS o la página del SXSW, desde aquí mismo)
La Fundación Barrié convoca 32 becas de posgrado en el extranjero: 10 para EE.UU., 20 para Europa y 2 para Asia, con el objetivo de apoyar a jóvenes universitarios vinculados a Galicia que tengan un proyecto académico, investigador o profesional claro y de interés para la comunidad, y que estén altamente motivados para hacerlo realidad mediante programas de formación de posgrado o estancias de investigación en los mejores centros educativos e investigadores de EE.UU., Europa (excepto España) y Asia.
Se trata de una propuesta con dotaciones competitivas con los mejores programas de becas internacionales y entre las más altas de las convocatorias españolas. Está abierta a cualquier especialidad, incluidas las disciplinas artísticas, si bien se dará prioridad a los proyectos que se consideren de mayor impacto potencial para Galicia.
La Fundación ha otrogado 456 becas de posgrado en el extranjero, desde el año 1990.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 15 de diciembre hasta el 31 de marzo de 2011. Las bases completas y formularios de solicitud se pueden consultar en la web www.fundacionbarrie.org
Un sonido áspero y rasposo, aderezado con pequeños detalles y endulzado por guitarras, armonías vocales y la frescura que transmite la voz del guitarrista Jeremy Earl, convierten a este disco en un artefacto de Folk-rock contemporáneo altamente adictivo.
Si tienes un corazón romántico, deberías de pasarte por el blog de mi amiga Trini, "De amor, libros y otras historias". ¡Y, no te olvides los kleenex!. El enlace lo encontarás, permanentemente, en el margen derecho de esta bitácora bajo el epígrafe "Puede que te interese".
Si quieres escuchar los temas que salen en la película de seguido y utilizarlos como tu propia banda sonora, puedes hacerlo en este reproductor. (El vídeo de Sam & Dave contiene imágenes en vivo, en las que se puede ver a un joven Steve Cropper, pero el audio es de la versión de estudio)(El vídeo de Neil Young no es del Massey Hall, pero sí es del '71, -el del Massey no consigo que se vea-):
La Fundación Barrié y Banco Pastor ofrecerán el próximo 4 de enero de 2011, en A Coruña, su tradicional Concierto de Reyes, con la actuación del reconocido pianista y compositor Michael Nyman y la Orquesta Sinfónica de Galicia (Palacio de la Ópera. 20.30 horas).
Autor de partituras de vanguardia adscritas a la corriente musical clásica contemporánea más internacional y de célebres bandas sonoras de películas, como la premiada El Piano (1993), Nyman interpretará una selección de sus más conocidas creaciones para el mundo del cine junto a las composiciones orquestales A dance he little thinks of y MGV (Musique à Grande Vitesse). Le acompañará la Orquesta Sinfónica de Galicia dirigida en esta ocasión por Josep Vicent, director artístico y titular de La Orquesta del Mundo y director invitado habitual de la Gewandhaus Orchester Leipzig y la Kiev Symphony Orchestra, entre otras formaciones.
La Fundación Barrié y Banco Pastor ofrecen este concierto al público gratuitamente, previa retirada de invitaciones la víspera del concierto en la sede de la Fundación de A Coruña, a partir de las 20.00 horas. Además, parte del aforo se podrá reservar por Internet, entre el 28 y el 30 de diciembre en www.fundacionbarrie.org.
Michael Nyman. Foto: Rob Follis.
PROGRAMA
El concierto comenzará con la interpretación de la composición A dance he little thinks of, interpretada por el propio Nyman y la Orquesta Sinfónica de Galicia. La Michael Nyman Band ejecutará a continuación una variada selección de sus más conocidas creaciones para bandas sonoras. Entre ellas se incluyen algunas de las obras escritas durante su larga colaboración con el cineasta Peter Greenaway o los temas de El Piano, de Jane Campion. En la segunda parte del concierto, la Michael Nyman Band se unirá a la Orquesta Sinfónica de Galicia para interpretar MGV (Musique à Grande Vitesse), composición que fue encargada en 1993 por el Festival de Lille con motivo de la inauguración de la línea norte del TGV francés (Tren de Alta Velocidad).
Estos son algunos de los temas que Michael Nyman compuso para películas. Es un aperitivo para abrir boca y no quiere decir que sean los que va a interprtar en el concierto. Y el primer movimiento de MGV. Los puedes escuchar de seguido en este reproductor o uno a uno un poco más abajo:
Tras su paso por el Azkena o el ATP de UK, el cuarteto de San Francisco, liderado por Ethan Miller (COMETS ON FIRE), ofrecerán 4 conciertos entre el 15 y 18 de Diciembre
HOWLIN' RAIN (USA)
15 Dic – Barcelona, Apolo 2, 20:30 h. Anticipada 15€, taquilla 18€ 16 Dic – Valencia, Loco Club, 22:3o h. 17 Dic – Madrid, Gruta 77, 23:00 h. 13€/15€ 18 Dic – Vitoria, Hell Dorado, 22:00 h. 14€/17€
(Confirma precio y horas pinchando sobre las salas)
Estos chicos, formados en Glasgow en 1976 y en los que militaba un jovencísimo Edwyn Collins, editaron tres Lp's, "You Can't Hide Your Love Forever", "Rip It Up", "The Orange Juice" y un Ep con seis temas, "Texas Fever", entre 1982-84; unos discos extraordinarios, que encerraban en sus surcos la esencia del Pop.
Orange Juice desde entonces se han convertido en una referencia para músicos surgidos con posterioridad y aun a día de hoy, treinta años después, muchos siguen afanándose en capturar las enseñanzas que emanan de las canciones de estos escoceses, que explican como pocas, lo que debe de ser la música Pop.
Los míticos THE YARDBIRDS, estarán de gira esta semana por España, actuando en Valladolid, Madrid y Bilbao, donde la histórica banda nos deleitará con su Blues-Rock que creó escuela.
THE YARDBIRDS,(UK)
9 Dic – Valladolid, Teatro Carrión 10 Dic – Madrid, Heineken. Apertura puertas 20:30 h. Anticipada 20€ + gastos. 11 Dic – Bilbao, Kafe Antzokia. 21:30 h. + The Soulbreaker Company
A estas alturas nadie duda que Cassandra Wilson sea una de las mejores cantantes de Jazz de la actualidad. Una intérprete que es capaz de llevar el Blues, el Soul o el Pop, al terreno del Jazz y convertirlo en algo nuevo y propio, utilizando esa voz que ha evolucionado hasta convertirse en cada vez más característica y que empapa de Jazz a quien la escucha. Eso es lo que hace en este disco con las composiciones de, Bernard Roth, Stevie Wonder o Luiz Bonfá, entre otras. Además el disco cuenta con varios temas suyos y de su grupo.
Las canciones están construidas a partir de grabaciones en directo, que se unen a otras realizadas en el estudio y para alguna de las cuales contó con la colaboración de Ravi Coltrane al saxo, Beneath A Silver Moon y de John Legend a la voz y el piano, Watch The Sunrise.
Silver Pony ha sido producido por Cassandra Wilson y John Fischbach y cuenta con Cassandra en las voces y sintetizador, Marvin Sewell a la guitarra eléctrica, Jonathan Batiste al piano, Reginald Veal al bajo eléctrico, Herlin Riley en la batería y Lekan Babalola en la percusión.
Listado de temas (en cursiva los incluidos en el primer reproductor):
1. Lover Come Back To Me 6:51 (Hammerstein/Romberg)
2. Went Down To St. James Infirmary 7:12 (Traditional)
3. A Night in Seville 3:00 (Wilson/Sewell/Veal/Riley/Batiste/Babalola)
4. Beneath A Silver Moon 6:41 (Wilson/Sewell/Veal/Riley/Batiste/Babalola)
5. Saddle Up My Pony (Pony Blues) 9:32 (Patton)
6. If It’s Magic 4:34 (Wonder)
7. Forty Days and Forty Nights 4:58 (Roth)
8. Silver Pony 0:36 (Wilson/Sewell/Veal/Riley/Batiste/Babalola)
9. A Day in the Life of a Fool 7:35 (Bonfá/Sigman)
10. Blackbird 6:43 (Lennon/McCartney)
11. Watch The Sunrise 3:32 (Laird/Jones/Stephens)
La portada esta confeccionada con una foto suya de la infancia, montada en un pony.
Para Pablo, Manel, Jorge, Emilio, Puchón, Miguel, Pepe N., Tacha.
En este reproductor podéis escuchar seis de los once temas del disco, entre ellos, A Day in the Life of a Fool, relectura del tema Manhá de carnaval que compuso Luiz Bonfá para la película Orfeo Negro (Orfeu Negro, Marcel Camus, 1959)(si quieres ver a Luiz interpretándola, pincha aquí) y Blackbird, de The Beatles, de "The Beatles [White Album]"(1968):
Universal prepara el lanzamiento en España, del primer disco en solitario, de Sly Johnson, -ex miembro de Saïan Supa Crew y colaborador de Camille, Erik Truffaz, Oxmo Puccino ....-, llamado "74", presentándonos este bonito dueto con, la cantante de Soul, Ayo. Un estupendo tema repleto de resonancias ancladas en un tiempo pretérito y que por suerte recuperamos una y otra vez gracias a trabajos como este.
Por lo que he podido escuchar, el disco está repleto de Soul y también Blues, interpretado con convicción por Sly, compaginando el clasicismo con algún toque contemporáneo.
Hay una edición en vinilo del disco.
Valerie Plame (Naomi Watts), para sus amigos y conocidos es una analista financiera casada con el diplomático estadounidense Joseph Wilson (Sean Penn), pero en realidad, es una agente encubierta de la C.I.A.. Cuando presenta un informe negando la existencia de un programa nuclear por parte de Irak, es apartada de su trabajo, dejando una importante operación a medias, lo que hará que su marido se decida a publicar un artículo en The New York Times, esto levantará la ira de la vicepresidencia de la nación, que la desacreditará tachándola de espía y descubriendo su doble identidad.
Interesante y correcto film que muestra como, en este caso, la administración Bush desacreditó a una funcionaria, que realizó bien su trabajo y dijo la verdad, llegando incluso a poner su vida y la de su familia en peligro, para entrar en guerra con Irak; relatando también sus inmediatas consecuencias para algunos ciudadanos iraquies.
En 1970, Kevin Ayers, lanza su segundo disco, después de dejar Soft Machine, "Shooting At The Moon", en este álbum cuenta con la colaboración de un jovencísimo Mike Oldfield, además de la de David Bedford, Lol Coxhill y Mick Fincher. En él encontramos esta preciosa, romántica e ingenua canción y quizá una de las más famosas, de un músico vanguardista y uno de los grandes desconocidos poetas del Rock.
Salí a la calle
Buscando un lugar para comer
Encontré un pequeño café
Veo a una chica y le digo
¿Puedo sentarme y mirarte durante un rato?
Me encantaría la compañía de tu sonrisa
No tienes que decir nada
Porque eres la canción, sin cantarla
La luz del sol en tu pelo
Se te ve tan bien sentada ahí
¿Puedo sentarme y mirarte durante un rato?
Sí, me encantaría la compañía de tu sonrisa
Para Natalia, Pepe T., Carlos C., Rubén, Del Jardín.