A más crisis, más Rock'n'roll ¡Hey ho, let's go!

A más crisis, más Rock'n'roll ¡Hey ho, let's go!
Es posible que en algún momento parezcamos abatidos pero, mientras la música suene, siempre tendremos la fuerza necesaria para levantarnos una y otra vez.

¡¡Bienvenidos!! Sentid la brisa marina y escuchad el ritmo de las olas del confín del mundo.

¡¡Bienvenidos!! Sentid la brisa marina y escuchad el ritmo de las olas del confín del mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Keeler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Keeler. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de julio de 2012

Música/Qué escuchar// Jack White “Blunderbuss; Third Man Records/XL Recordings/Columbia, 2012”


John Anthony Gillis, más conocido como Jack White o también como Jack White III, se ha convertido en estos últimos 15 años en una de las piezas fundamentales del mundillo musical norteamericano, con una importante proyección e influencia en el resto del planeta Música. Compositor, cantante, productor, multi instrumentista, aunque su instrumento principal es la guitarra, - #70 según la lista del Rolling Stone 'The 100 Greatest Guitarist of All Time'-, y con alguna incursión en el territorio del séptimo arte. Impulsor de un buen puñado de proyectos en los que pone a prueba tanto su pericia instrumental como su creatividad y carisma, sin pasar por encima de sus compañeros de viaje. 


Jack es un clásico musicalmente hablando y con esto nos referimos a que adora el vinilo, las grabaciones analógicas y los sonidos de antaño; muestra de ello es su sello discográfico, Third Man Records, cuya página está adornada con una estética claramente retro, que en poco tiempo se ha colocado a la cabeza en grabación y distribución de vinilos, y que esgrime el lema "Your Turntable's Not Dead". Ediciones muy cuidadas y exclusivas, o sólo dirigidas a "socios" o "Vault Member", hacen las delicias del coleccionista amante de la música.

John Anthony Gillis es el menor de diez hermanos, y nació en un barrio de Detroit, Michigan, el 9 de julio de 1975. Sus padres trabajaban para la Archidiócesis de  Detroit, y el pequeño Anthony fue, es posible que de manera involuntaria, monaguillo. De niño, le gustaba la música clásica, el Blues de Son Hause y Blind Willie McTell, y el Rock de los 60's, y acude a la Cass Technical High School, en su ciudad natal.

A los seis años comienza a aporrear la batería, y a los nueve a rasgar las cuerdas de una guitarra. Escucha discos, los fines de semana, acompañado por su amigo Dominic Suchyta en el ático de su casa y realiza grabaciones en un viejo magnetofón cuatro pistas de carrete abierto.

En 2005 contó en una entrevista en el programa de la CBS, 60 Minutes, a Mike Wallace, lo diferente que podría haber sido su vida, "Fui aceptado en un seminario en Wisconsin, y pude haber llegado a ser sacerdote, pero en el último segundo me dije, 'Voy a ir a la escuela pública'. Acababa de conseguir un amplificador nuevo para mi habitación, y no creo que me lo permitiesen llevar".

A los 15 años comienza un ciclo de tres años como aprendiz de tapicero con, un amigo de la familia, Brian Muldoon, quien espoleado por el joven Gillis se sumerge en el Punk y graban un disco con el nombre de The Upholsterers, "Makers of High Grade Suites". "Él tocaba la batería, con la intención de que yo tocase la guitarra", comenta Brian. Pero al final la cosa fue al revés.

Monta un negocio, Third Man Upholstery, cuyo lema era "Your Furniture's Not Dead", en el que aplica un esquema de color amarillo y negro, -patrones que volverá a aplicar más adelante-. Prácticas no excesivamente profesionales como escribir poemas en el interior de los muebles, posiblemente propiciasen que la aventura no fuese demasiado rentable. Toca la batería en la banda Country-punk de Detroit, Goober & The Peas, y en alguna otra, al tiempo que realiza actuaciones en solitario.

Conoce a una chica, que trabaja de camarera en un lugar llamado Memphis Smoke, en Detroit, Meg White, con la que se casa en 1996, y adopta el nombre de Jack White. 
Interpelados en entrevistas por su relación, ellos contestan que son hermanos, lo que llega a crear un ambiente incestuoso a su alrededor, que circularía durante años. No recordamos dónde, pero hace poco leíamos un comentario de alguien que dacía, "Las miradas que se lanzaban en el escenario no eran la de dos hermanos precisamente."
Jack no es amigo de contar su vida, la que considera irrelevante, "Es lo mismo que preguntar a Miguel Angel: ¿Qué tipo de zapatos usas?. Al final, realmente no importa...lo único que permanecerá serán nuestras grabaciones y fotos".

En 1997 los dos forman una de las bandas mas influyentes, carismáticas y excitantes de los últimos años, The White Stripes, -dos personas, dos instrumentos, guitarra y batería, pudiendo llegar a tocar un tercero, un teclado-. Comienzan su andadura al amparo de la escena Garage-rock de Michigan al lado de The Dirtbombs, The Paybacks, The Henchmen, Rocket 455 o Bantam Rooster, -estos también estaban compuestos por guitarra y batería solamente-. 

1998, firman con Italy Records, pequeño sello independiente de Detroit de Garage y Punk. 
1999, lanzan un álbum homónimo.
2000, sale "De Stijl", que alcanza el #38 de la lista de álbumes independientes del Billboard. El impacto musical fue importante, pero visualmente lo fue tanto o más. Meg y Jack visten sólo de rojo y blanco, y también negro. Se divorcia de Meg.
2001, la prensa británica se deshace en elogios ante su tercero, años después elegido mejor álbum de la década por algún medio, "White Blood Cells, un álbum contundente y con sentimiento, en el que se dan la mano la sencillez, la actitud y la música. Acaparan portadas y cautivan al público allá donde tocan. El vídeo realizado por Michel Gondry para el tema Fell In Love With A Girl, una pequeña joya visual confeccionada con los muñequitos de Lego, fue elegido por Pitchfork Media como el mejor vídeo musical de la década del 2000.

En el reproductor se pueden ver los vídeos: Fell In Love With A Girl, Dead Leaves & The Dirty Ground (ambos de "White Blood Cells"); The Hardest Button To Button (de Elephant), los tres dirigidos por Michel Gondry; la versión de The Hardest Button To Button por Los Simpsons; y Seven Nation Army (de Elephant), dirigido por Alex & Martin.
****

****

2003, alcanzan el éxito tanto de crítica como comercialmente con "Elephant". "...Suena aun más cabreado, paranoico y contundente que su predecesor...más oscuro y más difícil." (Heather Phares, Allmusic).  La canción Seven Nation Army, que quizá sea la más conocida de su repertorio, suena a modo de himno en multitud de estadios desde entonces.
2004, monta The Do Whaters para tocar en el disco "Van Leer Rose; Interscope" de, una de las grandes damas del Country, Loretta Lynn, el que también produce. Consiguen el Grammy for Best Country Album y a Best Country Collaboration with Vocals.
Hasta la fecha Jack ha ganado nueve Grammy en siete categorías diferentes.
2005, edición de "Get Behind Me Satan", en el que amplian su minimalista rango de sonidos.
Traslada su residencia a Nashville.


2006, White reune a un grupo de amigos, Brendan Benson, y Jack Lawrence y Patrick Keeler, bajo y batería respectivamente de The Greenhornes, a quienes este había producido, y forma The Raconteurs. El single Steady As She Goes de su primer álbum "Broken Boy Soldiers; V2/Third Man Records, 2006", alcanza un cierto éxito, lo que les lleva a repetir la experiencia en 2008 con Salute Your Solution, perteneciente a su segundo "Consolers of the the Lonely; Warner/TMR", que fue nominado al Grammy. 
2007, "Icky Thump", último álbum de estudio hasta la fecha, escala hasta el #1 en las listas de U.K. y debuta en el #2 en el Billboard 200.


2009, sus inquietudes musicales, y su espiritu de reinvención o de diversión, lo llevan a la creación de un nuevo proyecto, The Dead Weather, en el que Jack se coloca detrás de los tambores, dejando al frente de la banda a la cautivadora vocalista de The Kills, Alison Mosshart, -quien había suplido en algún concierto a White en los vocales por indisposición de este, estando de gira con The Raconteurs-, a la guitarra y teclados a Dean Fertita (Queens of the Stone Age), y al bajo a Jack Lawrence. Sale "Horehound; Warner/Third Man Records", que alcanza el #6 en los U.S., y llega al #14 en U.K..
Funda su propio sello musical, Third Man Records, en el que ha producido algo más de 120 disco en menos de tres años, y con el que ha conseguido una importante reputación como líder de la industría del vinilo.
2010, le sigue, un segundo, "Sea of Cowards; Warner/TMR".


2011, repite la formula empleada con Loretta y produce y toca en el disco de otra de las grandes del Rock'n'roll y el Country, Wanda Jakson, "The Party Ain't Over; Nonesuch"
2012, en enero anuncia la salida de su disco en solitario, y comienzan a salir los singles de adelanto, Sixteen Saltines, Love Interruption, Blunderbuss...En abril aparece su primer disco en solitario "Blunderbuss; Third Man Records/XL Recordings/Columbia".
En la gira de presentación de "Blunderbuss", utiliza dos bandas, que se van alternando, The Peacocks, sólo con chicas, y Los Buzzardos, sólo con hombres. "Es un experimento para animar la cosa" (Jack White)

Alguna colaboración:
Según el cantante de Electric Six, Dick Valentine, Jack colaboró en algún tema del primer disco del grupo de Detroit, "Fire; Blanco y Negro/XL, 2003".
2003, interpreta cinco canciones en la banda sonora de "Cold MountainAnthony Minghella", además de hacer un pequeño papel.
2008, canta a duo con Alicia Keys, Another Way to Die, tema de "007 - Quantum of SolaceMarc Forster".
Comparte protagonismo en un documental acerca de la guitarra con Jimmy Page y The Edge, "It Might Get LoudDavis Guggenheim".
2010, aparece en tres temas del disco de Danger Mouse y Daniele Luppi, de ecos cinematográficos sesenteros, "Rome; Capitol".

La lista de producciones es demasido larga para reproducirla. Sí queréis visitad la Wikipedia.

Comentario de Jack White:
"Tengo tres padres: el biológico, Dios y Bob Dylan".

Curiosidades:
Se comenta que Jack tiene una obsesión con el número tres, ¿será cierto?. En The White Stripes, tres colores, tres instrumentos; su tienda de tapicería Third Man Upholstery; su sello Third Man Records; en algún momento adoptó el apodo de Three Quid... 

Coincidencias en este blog:
Jack White es uno de los "enfants terribles", musicalmente hablando, del momento, su terreno de juego no tiene límites y graba con y a quien "le apetece". Dos miembros de The Greenhornes, (Jack Lawrence y Patrick Keeler), forman en proyectos paralelos suyos, y también en este disco, White Denim han grabado un single en su sello, lo mismo que Alabama Shakes, todos ellos desmenuzados en este blog en las últimas semanas. De Wanda Jackson hablamos ya hace un año, -el 26/07/11, curioso-. Jack White demuestra tener tan buen gusto como nosotros. Y ambos, esperamos no perderlo.

La prensa y Blunderbuss:
- "Es el disco más extenso y magistral desde el clásico de The White Stripes del año 2003 "Elephant", lleno de canciones brillantes acerca de como las lágrimas hacen trizas tu cuerpo y tu alma" (Rolling Stone U.S.A.)

- "Blunderbuss es lo bastante familiar como para complacer a los fieles, lo bastante aventurero como para forjar un nuevo camino hacia adelante, y lo bastante gratificante como para hacer que los fans se den cuenta de lo mucho que se pueden perder de White" (Billboard)

- "Un cañonazo concentrado de carisma, sin diluir y embriagador" 4 estrellas de 5 (Q)

- "La inventiva musical se mantiene consistente desde el principio hasta el fin, y poco a poco salimos de la espinosa y espesa zarza de corazones rotos y narices rotas" 5 estrellas de 5 (Mojo)

- "Es una amenazadora y puntiaguda creación...El amor, claramente, es el corazón de la cuestión aquí, con protagonistas atrapados en una dependencia compartida de oscuro deseo" (UNCUT)

Blunderbuss, utilizalo para disfrutar, la vida es muy corta.
The White Stripes es uno de los grupos que mejores momentos nos han hecho pasar en estos últimos años. La energía que desprende su sonido electrizante es retomada, a cinco años de la salida del último disco de los chicos de rojo y blanco, por Jack White para su proyecto en solitario, pero mimando el sonido al tiempo que intenta que suene lo más alto posible, con su producción analógica. Un trabajo que desborda energía, temperamento y sentimiento, en el que las guitarras chirriantes se dan la mano con pianos acariciantes, dejando que la tormenta deje paso a una calma ambiental, que no sentimental, y en el que Jack parece hacer un repaso a todos estos años de música más o menos compartida. Un disco de Rock'n'roll, de Garage, de Country, de Blues, de Jazz... y lo que tú quieras, -a nosotros nos gusta pensar en la música como un todo grande e indivisible-, un disco simplemente para disfrutar, o dando botes, o saboreando una copa de vino, y a poder ser que no esté envenenado.

Álbumes:
2012 - Blunderbuss; Third Man Records/XL Recordings/Columbia

Singles:
2008 - Another Way To Die; Columbia. 7", CD's, MP3 con Alicia Keys (Tema de James Bond: Quantum of Solace)
2009 - Fly Farm Blues; TMR, 7"
2012 - Sixteen Saltines / Love is Blindness; Third Man Records,  7"
2012 - Love Interruption / Machine Gun Silohouette; TMR, 7", MP3
2012 - Sixteen Saltines; TMR,  12", MP3
2012 - Blunderbuss; (Lightning Bolt), TMR, 12"
2012 - Freedom At 21 / Inaccessible Mystery; TMR, 7", MP3
2012 - I Just Started Hating Some People Today; con Beck; TMR

(Aparece en ) Tributo / B.S.O / Colaboraciones.:
2003 - B.S.O.: Cold Mountain; Sony. CD, MP3
            Temas: Wayfaring Stranger / Sittin' On Top Of The World / Never Fat Away / Christmas Time Will Soon Be Over / Great High Mountain
2008 - B.S.O.: Shine A Light; Universal. CD, DVD, USB Memory Stick
            Tema: Loving Cup
2011 - The Lost Notebooks of Hank Williams; Columbia. LP, CD, MP3
            Tema: You Know That I Know
2011 - Danger Mouse and Daniele Luppi "Rome"; Capitol, CD, LP, MP3
           Temas: The Rose With The Broken Neck / Two Against  One / The World

DVD:
2008 -  It Might Get Loud; Sony. Con Jimmy Page y The Edge. DVD, Blu-ray

Personal en "Blunderbuss":
Jack White: Guitarra (eléctrica/acústica), Bajo, Batería, Fender Rhodes, Piano, Voz, Palmas.
Jack Lawrence: Bajo
Jake Orrall: Guitarra eléctrica
Adam Hoskins: Guitarra acústica
Joey Glynn: Contrabajo
Bryn Davies: Contrabajo, Palmas
Patrick Keeler: Batería
Daru Jones: Batería, Pandereta
Olivia Jean: Batería, Guitarra (acústica/eléctrica), Palmas
Carla Azar: Batería, Maracas, Percusión, Palmas
Brooke Waggoner: Fender Rhodes, Hammond B3, Piano, Piano Wurlitzer
Lillie Mae Rische: Violín
Fats Kaplin: Violín, Mandolina, Pedal Steel Guitar
Pokey LaFarge: Mandolina, Voces
Emily Bowland: Clarinete, Clarinete bajo
Laura Matula: Voces
Bryan Koening: Voces
Karen Elson: Voces
Ruby Amatu: Voces

Jack White III: Productor

http://jackwhiteiii.com/
www.thirdmanrecords.com

Se han consultado la página de su sello y la Wikipedia.

Jack White "Blunderbuss; Third Man Records/XL Recordings/Columbia, 2012". Ediciónes: CD, Vinilo, Descarga MP 3 (iTunes - Amazon.com)
1
Missing Pieces    3:27
Jack White


2
Sixteen Saltines    2:37
Jack White


3
Freedom at 21    2:51
Jack White


4
Love Interruption    2:37
Jack White


5
Blunderbuss    3:06
Jack White


6
Hypocritical Kiss    2:50
Jack White


7
Weep Themselves to Sleep    4:19
Jack White


8
I'm Shakin'    3:00
Rudolph Toombs


9
Trash Tongue Talker    3:20
Jack White


10
Hip (Eponymous) Poor Boy    3:03
Jack White


11
I Guess I Should Go to Sleep    2:37
Jack White


12
On and On and On    3:55
Jack White


13
Take Me with You When You Go    4:10
Jack White


********


********
Para Saleta, Jesús, Antonio, Pepe T., Carlitos.


martes, 3 de julio de 2012

Música/Qué escuchar// The Greenhornes "★★★★; Third Man Records/Warner Bros, 2010"


Si pudiese licuar música, mezclar cantidades cuidadosamente medidas de parte de mi rock and roll favorito: un poco de British Invasion, Garage de los 60, Psicodélia original, añadir una buena cantidad de melodía, pero con una voz perfectamente sobria, la dosis perfecta de sonido de guitarra eléctrica,  -densa y hermosamente electrificada-, una potente batería, una pizca de Farfisa, un poco de calidez, algún efecto... Y, a continuación revolverlo cuidadosamente y luego verter la mezcla sobre un plato, y que la música licuada se transforme y fluya de los altavoces y, ¡Maldita sea! Son The Greenhornes! Perfecto.

De cinco a tres
The Greenhornes 1996
El germen de The Greenhornes nace en un instituto de Dearborn County, Indiana, -muy cerca y al oeste de Cincinnati-, donde se conocen Brian Olive y Jared McKinney, que graban y editan una demo bajo el nombre de Us and Them.
El grupo se forman en 1996, en Cincinnati, Ohio, con Craig Fox (guitarra y voz), Brian Olive (guitarra), Jared McKinney (teclados), Jack Lawrence (bajo) y Patrick Keeler (batería).

1998, editan su primer single, "The End od Night / No More; Deary Me Records"
1999, aparece su primer largo, "Gun for You; Prince Entertainment"
2000, Brian Olive deja la banda y se integra en The Soledad Brothers, cambiando su nombre por el de Oliver Henry.
Eric Stein pasa a ser el nuevo guitarrista y graban su segundo disco, "The Greenhornes; Telstar, 2001".
2001, Jared McKinney abandona el grupo.
The Greenhornes 2002

2002, sale su tercer trabajo, "Dual Mono; Telstar". Eric Stein se va antes de acabar el año. El quinteto se convierte en trío, Craig Fox, Jack Lawrence y Patrick Keeler. Hacen un pequeño alto en el camino.

En el 2000, Jack White, de The White Stripes, había colaborado en la producción del single de The Greenhornes, "Stayed Up Last Night; Italy Records", y a través de él, que es fan del grupo, consiguen un contrato con el sello que distribuye sus discos, V2 Records.
De Wayne Bertsch's Barfly 

2004, White contrata a Lawrence y Keeler para tocar con The Do Whaters en el disco que produjo a una de las Grandes Damas del Country, Loretta Lynn, llamado "Van Leer Rose; Interscope". 
"Little Jack" Lawrence se une al grupo de Country alternativo, Blanche, con quienes gira y saca el EP, "What This Town Needs; V2, 2006" y el disco, "Little Amber Bottles; Original Signal, 2007".
2005, V2 lanza un EP llamado "East Grand Blues", producido por Brendan Benson, y una recopilación del material editado hasta la fecha, "Sewed Soles".
En la banda sonora de "Flores rotas - Broken Flowers; Jim Jarmusch", aparece el tema, There Is An End perteneciente al disco de 2002, "Dual Mono; Telstar", cantado por la inglesa Holly Golightly, que colabora en el mismo también haciendo un duo en el tema que cierra el álbum, Gonna Get Me Someone, y prestando sus armonías vocales al instrumental Pigtails and Kneesocks.
The Dirtbombs editan un doble recopilatorio de 52 temas "If You Don't Already Have a Look", en el que Patrick Keeler figura en los créditos. En 2004 había tocado con ellos en varios conciertos.
The Raconteurs

Jack White y Brendan Benson montan The Raconteurs y se llevan como sección ritmica a Lawrence y Keeler, quienes se pasan todo el 2006 en la recién creada banda, con la que grabarán "Broken Boy Soldier; V2/Third Man Records, 2006" y "Consolers of the Lonely; Third Man/Warner Bros.", 2008".

2007, Craig Fox publica "In Your Bedroom; Cincinnati Suds", con The Cincinnati Suds.
2009, White se saca de la manga otro proyecto, The Dead Weather, y recluta para él a Jack Lawrence, que está presente en los dos discos de la banda hasta el momento, "Horehound; Third Man/Warner, 2009" y "Sea of Cowars; Third Man/Warner, 2010". 
Jack Lawrence colabora también en el disco que la cantante de Yeah Yeah Yeahs, Karen O, graba a modo de banda sonora de la, fantástica y arriesgada, película "Donde viven los monstruos - Where The Wild Things Are; Spike Jonze, 2009". En 2010 aparecerá en el disco de debút de la modelo y cantante inglesa Karen Elson, "The Ghost ho Walks; Third Man Records/XL Recordings", y en 2012 en el primer trabajo en solitario de Jack White "Blunderbuss; Third Man/Columbia", junto a Patrick Keeler.
Ivy's League photography

2010, después de cinco años, -"Queríamos tomar un pequeño descanso, que acabo siendo mucho más tiempo de lo que pensábamos" (Patrick Keeler)-, el trío vuelve a reunirse para grabar un nuevo disco, y editan, "★★★★", en el sello de Jack White, Third Man Records, el 9 de noviembre.
2012, el domingo 2 de septiembre tocarán en el Bumbershot Music & Arts Festival de Seattle acompañados por Eric Burdon, con quien acaban de grabar un EP que saldrá a la venta en otoño en Readymade Records.

A través de la Web de Third Man Records se pueden conseguir "Boscobel Blues"(Vinilo 12"), con demos y outtakes de "East Grand Blues EP", y el DVD "Third Man's 2010 Devil´s Night". Estos artículos no están a la venta, sólo se pueden conseguir si eres un VAULT MEMBER de la web del sello. 

La caricia del Gato 
Los chicos de Cicinnati han vuelto, transcurridos 5 años desde su último EP "East Grand Blues; V2" y 8 desde el anterior largo "Dual Mono; Telstar", menos salvajes, -a pesar de ese gato que guarda el CD-, y encuentran con su cuarto disco, "★★★★", el equilibrio perfecto entre la aspereza del Garage y las más suaves armonías del Pop y el Blues-rock inglés de principios de los 60's. Poderosas guitarras, órganos galopantes, The Who, The Kinks o The Stones, están presentes en los surcos de un disco que no descubre nada nuevo, pero que nos mantendrá colgados 35 minutos en el año 1966, que no es poco. 

http://greenhornes.com/
http://www.myspace.com/thegreenhornes
http://thirdmanrecords.com/


La Banda:
Craig Fox: Voz, guitarra
Jack Lawrence: Bajo, voz
Patrick Keeler: Batería
Invitado especial:
Andrew Higley: Teclados





The Greenhornes  " ★★★★; Third Man Records/Warner Bros, 2010"

1
Saying Goodbye      2:36
The Greenhornes
2
Underestimator     2:32
The Greenhornes
3
Better Off Without It    3:27
The Greenhornes
4
Cave Drawings    2:47
The Greenhornes
5
Song 13    2:21
The Greenhornes
6
My Sparrow    3:45
The Greenhornes
7
Need Your Love    2:33
The Greenhornes
8
Left the World Behind    2:25
The Greenhornes
9
Go Tell Henry    3:13
The Greenhornes
10
Jacob's Ladder    2:58
The Greenhornes

11
Get Me Out of Here    3:00
The Greenhornes

                12
Hard to Find    3:24

****
****


Fuentes:
Web del grupo / Wiki / Allmusic

Para Carlitos, Jesús, Arturo, Antonio, Pepe T.